Elsa Griselda Valdés Myers
Elsa Griselda Valdés Myers
31 de octubre de 1919
12 de diciembre de 2014
Elsa Griselda Valdés, estudió la Licenciatura en Ciencias Sociales, de Facultad de Administración Pública, Universidad de Panamá. Realizó sus estudios de postgrado en Estados Unidos, donde obtuvo la Maestría en Our Lady of the Lake University (Texas) y Universidad Católica de Washington D.C. y el Doctorado en Política Social, Universidad de Brandeis, EE.UU. Regresando a Panamá como la primera Trabajadora Social en el país.
Fue la primera Trabajadora Social panameña y pionera de la profesión en el país. Organizó y dirigió la naciente Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Panamá en 1947, por gestión de la legisladora Esther Neira de Calvo.
En 1950 se organizó la primera agencia de Trabajo Social, en la Caja de Seguro Social Panameña, dirigida por Rosa Castillo de Herrera. Promovió la apertura de campos de acción profesional más allá de la seguridad social, convirtiendo el Departamento de Previsión Social en una dependencia técnica de Trabajo Social. Introdujo innovaciones curriculares, impulsó la integración metodológica y coordinó investigaciones regionales sobre familia, niñez y mujer.
Durante la crisis de los años 70 asumió nuevamente la dirección de la Escuela para asegurar su continuidad y lideró el proceso de reforma universitaria y reconceptualización del Trabajo Social. Su legado incluye la defensa de la identidad profesional y el compromiso con las poblaciones más vulnerables.
Participó en la fundación de la Comunidad de Cerro Silvestre, cuyo objetivo era el de mejorar las condiciones sociales y la calidad de vida de muchos panameños de zonas deterioradas del área urbana de aquel entonces y dio seguimiento de los procesos de lucha por la tierra de las comunidades de Nuevo Tocumen y de Boca La Caja.
Fue una de las promotoras de la creación de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá, así como de la Ley 25 de 25 de septiembre de 1963, la cual regula el ejercicio profesional en todo el territorio de la República. Además, Elsa Griselda Valdés, participó de instancias profesionales y académicas, por ejemplo, Representó a Panamá ante el Instituto Interamericano del Niño, participando en congresos regionales e internacionales. Integró el Comité Nacional de Cooperación con la Comisión Interamericana de Mujeres y fue presidenta del Club Soroptimista. Impulsó la creación de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá y la Ley 25 de 1963 que regula el ejercicio profesional. Recibió distinciones académicas y cívicas en Puerto Rico y Panamá por su destacada trayectoria.
Su trabajo académico, lo presentó artículos y ponencias en congresos sobre Trabajo Social, políticas sociales y desarrollo comunitario, además, coordinó investigaciones regionales: Estudio de las Familias Centroamericanas Actuales y ¿Están las profesionales panameñas en transición?, y publicó el libro: Valdés, Elsa Griselda (2010). Un perfil humano del poeta Tobías Díaz Blaitry. Panamá: Universal Books. 119 pp. ISBN 978-9962-8915-2-9.
Este relato fue coordinado por Wendy López (Costa Rica), y la información fue recopilada por la Dra. Amelia Marquez de Perez y Dra. Teresa Gabriela Spalding de Panamá.
La fotografía fue facilitada por una familiar de la Dra. Valdés.
CRÉDITOS IMÁGENES
Memórias Póstumas de Brás Cubas | Mariana Rio | https://marianario.com
Ilustraciones para este sitio web Memorias Póstumas | Claudio Olivares Medina | https://www.instagram.com/bicivilizate