Norberto Alayón
Norberto Alayón
12 de mayo de 1953
4 de agosto de 2024
Norberto Alayón, en 1965 obtiene el título expedido por el Instituto Superior de Servicio Social (Buenos Aires); Ministerio de Asistencia social y Salud Pública de la Nación Argentina. Y en el año 1974, se le otorga el título de Licenciado en Trabajo Social, por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones (UNAM).
A lo largo de su carrera, fue Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y fue reconocido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo) en Septiembre de 2016.
Respecto de su trayectoria profesional en el ámbito de la docencia se desarrolló como:
Profesor Regular Titular de la Carrera de Trabajo Social de la UBA. (1986-2016).
Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).
Profesor Titular Ordinario de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Tandil.
Profesor Titular de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Posadas, Misiones.
Profesor Titular de la Escuela de Asistentes Sociales de la Provincia de Corrientes.
Profesor Visitante de la Universidad de Puerto Rico, de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.
En el ámbito de la gestión académico, se destacan sus roles como:
Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1998-2002).
Consejero Directivo Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por el Claustro de Profesores.
Secretario Académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Tandil.
Miembro del Consejo Académico de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En el ámbito de la investigación, se entrelaza una larga trayectoria de publicaciones, proyectos de investigación, y de roles desempeñados en diversos organismos, por ejemplo, como investigador destaca sus responsabilidades como:
Fundador y Director del CEITS (Centro de Estudios e Investigación en Trabajo Social). Organismo privado de capacitación e investigación en Trabajo Social (1987-1997).
Investigador becado de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Buenos Aires.
Investigador del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS).
Investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).
Publicó libros y capítulos de libros sobre Trabajo Social y Derechos de la Infancia en las Editoriales ECRO, Hvmanitas, Espacio, Lumen, Margen, La Hendija y CLACSO de Argentina; en la Editorial CELATS de Lima, Perú; en Cortez Editora de Sao Paulo, Brasil; en Editorial Routledge de Gran Bretaña; en Universidad de Brasilia, Brasil; y en Editorial Entorno Social (RIEATS) de México. Entre ellos, y publicado en Argentina, Brasil, México y Guatemala, se destaca: Asistencia y Asistencialismo. ¿Pobres controlados o erradicación de la pobreza? (reeditado post morte por Editorial La Hendija, Paraná, Argentina).
Además, de contar con numerosos artículos en Revistas especializadas de Argentina, Brasil, México, Chile, Puerto Rico, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Guatemala, España y Alemania.
Fue activo participante del debate público sobre temas políticos de interés social, a través de notas de opinión en diarios y revistas: “Clarín” de Buenos Aires, "Página 12" de Buenos Aires, "La Razón" de Buenos Aires, “Miradas al Sur” de Buenos Aires, “Tiempo Argentino” de Buenos Aires, “Buenos Aires Económico” de Buenos Aires, “Crítica” de Buenos Aires, "Diario la U" de Buenos Aires, “El Libertador” de Corrientes, “Semanario Universidad” de Costa Rica, entre otros.
Además, participó en organismos profesionales y académicos, tales como:
Integrante del Grupo de Apoyo Académico del CELATS (organismo académico de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social) en Argentina.
Coordinador Académico y Miembro del Comité Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS). Organismo de Cooperación Técnica Internacional con sede en Lima, Perú.
Consultor de UNICEF Argentina. Área Derechos del Niño.
Director del Área de Investigaciones del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS). Lima, Perú.
Miembro del Equipo PLAN E.S. (Equipo para la Planificación Económica Social). Buenos Aires.
Miembro del Consejo Profesional de Graduados en Servicio Social o Trabajo Social e integrante de la asamblea de delegados
Miembro y Directivo de Asociaciones Profesionales de la Provincia de Buenos Aires, de Misiones, de Corrientes y de Capital Federal.
La extensa trayectoria del profesor Norberto Alayón, fue reconocida durante sus años de ejercicio profesional a través de:
Diploma y Medalla a la “Excelencia Académica”, otorgados por la Universidad de Buenos Aires.
Diploma de Reconocimiento a la trayectoria de Grandes Maestros, otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
Diploma de Reconocimiento y Medalla de Visitante Distinguido otorgados por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.
Nominado al Premio "Katherine Kendall", otorgado por la International Association of Schools of Social Work (IASSW).
Premio a la Producción Científica. Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Sociales).
En la redacción de esta biografía contribuyeron: Estela Grassi, Bárbara García Godoy, Soraya Giraldez, Mariana Quiroga, Fabiana Porto y Maitena Fidalgo.
Descripción y fotografía de https://norbertoalayon.blogspot.com/2016/09/libreria-especializada-en-trabajo.html
Fotografía de Estela Grassi
Fotografía de Estela Grassi
CRÉDITOS IMÁGENES
Memórias Póstumas de Brás Cubas | Mariana Rio | https://marianario.com
Ilustraciones para este sitio web Memorias Póstumas | Claudio Olivares Medina | https://www.instagram.com/bicivilizate