María Patricia Quintero Estrada
María Patricia Quintero Estrada
12 de mayo de 1953
4 de agosto de 2024
Patricia Quintero obtuvo la Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y su grado de Magíster en Gerencia y Administración en la Universitaria Universidad Agraria del Ecuador. Fue una referente del Trabajo Social ecuatoriano y latinoamericano. Se graduó como Licenciada en Trabajo Social y obtuvo la Maestría en Gerencia y Administración Universitaria.
Desde el año 1975 hasta el año 2015 trabajó con compromiso y lealtad en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, ejerciendo varios roles, entre ellos: Docente y directora de la Carrera de Trabajo Social y Desarrollo Humano, directora del Departamento de Ciencias Humanas, subdecana de la Facultad de Jurisprudencia y Administradora General. En esta misma universidad, presidió la Asociación de Profesores Universitarios.
Fue reconocida y querida por la comunidad universitaria, por su compromiso con los trabajadores y por su continua labor en favor de los derechos de todos. Participó en grupos de investigación, como la Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social (AICTS), colaborando con investigadores en España.
Desde estudiante y durante todo su ejercicio profesional, participó activamente y lideró procesos de reconfiguración del Trabajo Social en la región Andina y en toda Latinoamérica. Su labor fue fundamental en el desarrollo y consolidación del Trabajo Social en Ecuador.
Además de su destacada labor académica, Patricia Quintero desempeñó cargos directivos en organismos nacionales e internacionales.
En el ámbito gremial, su liderazgo se extendió a la región andina y latinoamericana, ejerciendo como vicepresidenta para la región Andina de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social – ALAEITS, así como también fue directora del Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS en Lima-Perú. Otra de las representaciones ejercidas fue la Presidencia de la Asociación Nacional de Escuelas de Trabajo Social del Ecuador - ADETSE y la secretaría de la Asociación de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador (ANUATSE)
En su rol de liderazgo traspasó la organización de la profesión y se desempeñó como representante de los profesores de las universidades particulares del Ecuador ante el CONUEP (hoy Consejo de Educación Superior), así mismo, fue vicepresidenta de la Federación de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador, FENAPUPE y presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. En sus últimos años, fue presidenta de la Asociación Interprovincial de Profesionales de Trabajo Social de Ecuador ASOINTER, contribuyendo al fortalecimiento de la profesión en varias provincias del Ecuador.
Patricia, también se destacó por las contribuciones académicas relevantes en el ámbito del Trabajo Social latinoamericano. Fue autora de artículos en la Revista Acción Crítica del CELATS (Lima, Perú), donde difundió reflexiones sobre la práctica y el debate profesional en la región.
En el año 2012, participó como coautora del capítulo del Ecuador del libro Trabajo Social Latinoamericano, publicado por Lumen-Hvmanitas, un texto de referencia para comprender la evolución y desafíos de la profesión en América Latina. Asimismo, en 2013 contribuyó como coautora de la Propuesta de rediseño curricular para las Escuelas de Trabajo Social del Ecuador, elaborado desde la ANUATSE junto a otras colegas, desde donde impulsó la actualización de la formación profesional acorde a las demandas sociales y contextuales del país. Entre sus escritos se encuentra las Reflexiones sobre la Reconceptualización del Trabajo Social en Latinoamérica, así como escritos sobre el proceso organizativo gremial de los Trabajadores Sociales en Ecuador.
Estos aportes, sumados a documentos y ponencias institucionales en el CELATS, ANUATSE y ALAEITS, reflejan su compromiso con la producción de conocimiento, la innovación curricular y el fortalecimiento del Trabajo Social como disciplina académica y profesión transformadora.
Se le otorga el Reconocimiento al Compromiso Ciudadano y Liderazgo Social por parte de la Asociación Interprovincial de Profesionales de Trabajo Social de Ecuador.
La elaboración de esta biografía fue posible por el trabajo realizado por Carmita Álvarez, presidenta de ANUATSE – Ecuador, que se apoyó de fuentes bibliográfica, memorias de ANUATSE, ASOINTER y de revisión de una docentes ex directora de la Carrera donde Patricia Quintero trabajó.
Fotografía Asociación Nacional de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador (ANUATSE)
Fotografía: ASOINTER
Fotografía: Asociación Internacional de Ciencias Sociales y Trabajo Social (AICTS)
CRÉDITOS IMÁGENES
Memórias Póstumas de Brás Cubas | Mariana Rio | https://marianario.com
Ilustraciones para este sitio web Memorias Póstumas | Claudio Olivares Medina | https://www.instagram.com/bicivilizate